glamit accenture

Accenture, la compañía global puntera en servicios digitales, cloud y ciberseguridad, ha adquirido Glamit, una agencia boutique de comercio electrónico en Argentina.

Explicando el motivo de la compra, Accenture comunicó que las marcas de hoy buscan “reinventar su experiencia comercial de forma rápida y a escala”, por lo que su alianza con Glamit reforzará sus esfuerzos en soluciones de e-commerce y marketing omnicanal.

Sergio Kaugman, presidente de Accenture Hispanoamérica (HSA), elaboró que “las capacidades integrales de e-commerce de Glamit profundizarán nuestros esfuerzos actuales para ayudar a las marcas a diseñar, innovar y operar su negocio para un crecimiento sostenido”. Kaufman además elogió a Glamit, indicando que aquellos comercios electrónicos que “lo hacen bien” reconocen que el éxito va más allá de la implementación de la plataforma.

Glamit se fundó en 2011 en la ciudad de Buenos Aires, y desde entonces se ha convertido en un referente en el comercio electrónico en Argentina. Ha sumado una cartera de clientes como Levi’s, Swarovski y Babycottons, entre otros. La compañía también aporta asociaciones con empresas líderes en plataformas de e-commerce, como Magento, Mercado Pago y la brasileña multinacional VTEX. Andrés Dorfman, CEO de Glamit, expresó que esta unión con Accenture le permitirá a la empresa seguir con su objetivo pero con mayor impacto y alcance.

accenture glamit

Así, los 260 empleados de Glamit pasan a ser parte del staff de Accenture, que fue nombrada líder en servicios de comercio por Forrester en 2021. La gigante tecnológica tiene la intención de transformar el comercio electrónico en Argentina con el objetivo de responder a la demanda de los clientes digitales para ofrecer una experiencia de compra más ágil y a escala.

La unión de ambas empresas llega tras un año donde el e-commerce ha dominado gracias, entre otros factores, a la pandemia del Covid-19. La plataforma de pagos PayU estima que el sector ha visto un crecimiento del 400% en Latinoamérica en los últimos 3 años. En Argentina, la plataforma creció un 118% en 2020 procesando 255 millones de dólares, y en 2021 se estima que el monto alcance los 356 millones de dólares.

Es así como el comercio electrónico en Argentina se cuela entre los tres primeros puestos de la región, junto a Brasil y México. El streaming, la moda y el delivery ocupan los primeros tres tipos de consumo.